Mostrando entradas con la etiqueta la nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la nube. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Podcast en Blackboard

Tenemos Centros educativos con cursos podcast, como Berkeley, E.L. Easton y profesores que publican sus cursos por cuenta propia, y muchos sitios dedicados a alojar gratuitamente podcasts, como podcast.net, Yahoo! Podcasts, http://www.gcast.com/, gabcast, http://www.blip.tv/, http://www.espapod.com/, http://www.castpost.com/. Para más información sobre los podcast en español, visita podcastellano (de aquí saqué parte de cómo hacer un podcast), educasting, podsonoro, folcast. También puedes escuchar este podcast. Los podcast, al igual que los slidecast, pueden crearse en programas basados en la PC, como Microsoft Producer, Movie Maker y otros similares, y en programas basados en web. Preferimos, por muchas razones (entre ellas por su interfaz subsumida y porque es lo que viene), trabajar con programas basados en web. La Universidad del Estado de Michigan ofrece un servicio gratuito de podcasting (Broadcast) en línea con buena documentación. Se requiere estar registrado.

El proceso para crear un podacst es simple:




1. GRABA

Graba o adopta audios. Estoy seguro que lo que te voy a decir en este apartado ya lo has hecho más de una vez. ¿Quién no ha grabado su voz, la clase de algún profesor o alguna canción con algún tipo de grabadora? La única diferencia consiste en el equipo de grabar. Aquí usaremos un programa de grabación que emula a las grabadoras tradicionales. Para realizar nuestro podcast, primero debemos de realizar la grabación mediante un programa de edición de audio y un micrófono. Rcomendamos Mypodcast Recorder y Audacity, un programa libre y gratuito el cual está disponible para Windows, Linux y Macintosh. No uses los programas que tiene Microsoft para grabar (Accesorios/Entretenimiento o en PowerPoint: Insert/Movie and Sounds/Record Sounds), aparte de que carecen del formato mp3, no son amigos del compartir. Puedes grabar y publicar lecciones y libros (audiolibros). Entra aquí y te aseguro que sabrás lo que necesitas para crear un podcast y aprenderás a usar Audacity. Después de grabarlo, lo exportamos a mp3 (Archivo/Exportar), lo cual, al menos en windows, nos pedirá una librería de la cual hará uso, que es la de lame_enc.dll, que puedes bajar desde lame_enc.dll. También puedes bajarlo al momento de exportar el archivo.

2. SUBE

A falta de un servidor privado (cosa común en la academia), puedes subir el audio a dos tipos de servidores públicos:
  1. Servidores dedicados a publicar podcast; te recomiendo aquellos sitios de alojamiento gratis: Mypodcast, Castpost, http://www.gcast.com/, gabcast, http://www.espapod.com/, podErato, http://www.castpost.com/, y muchos + sitios.
  2. Servidores dedicados a guardar archivos en cualquier formato, nosotros los llamamos discos virtuales (megaupload.com, 4shared.com, mediamax.com, box.net, etc.).
Preferimos el primer tipo de servidores, los cuales se especializan en alojar y publicar sonidos mp3. De entre este tipo de servidores, quiero resaltar podErato (este sitio incluye en el objeto embed un menú de varios episodios, excelente para más de una lección) y Gcast. Dedicaremos atención especial al sitio Gcast, nos da, además del código "embed", otros servicios relacionados con la nanotecnología, tal como publicarlo en iTune para escucharse luego en los iPods.
3. COMPARTE
El primer tipo de servidores te da varias opciones para distribuir y compartir el medio: a) dirección URL; b) objeto y código “Embed”; c) trasladarlo a iTunes. Con el código “Embed” puedes publicar el audio en las páginas web creadas con cualquier editor htm (MS Word, FrontPage, Publisher, eXelearning, BlacbBoard…), en los blogs y wikis. Copia el código y pégalo en la vista HTML de los editores mencionados en la oración anterior.



Audio en tu web


Entra a Dilo, NO escribas para ver más opciones dew audio en tu web.


Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML (<>)

+ Información

sábado, 21 de noviembre de 2009

Rompecabezas y Crucigramas en Blackboard

Rompecabezas

Los rompecabezas fueron inventados en 1762 por el londinense John Splisbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie. En el ámbito educativo los rompecabezas son muy apreciados por sus aspectos motivadores y formativos. Se sabe que desarrollan ciertas habilidades y destrezas en los niños como la capacidad de análisis y síntesis, coordinación, visión espacial, motricidad, el pensamiento lógico y la creatividad, entre otros. Jugar con rompecabezas ejercita la mente de los niños y les ayuda en la escuela a identificar los conocimientos que necesitan para leer, escribir, resolver problemas y coordinar sus pensamientos y acciones. Además sirven para reforzar conceptos de números, letras, formas y temas.El grado de dificultad dependerá de la edad y la experiencia que tengan los niños. Sin embargo, conviene comenzar con uno de 4 piezas luego uno de 12, 24 y así sucesivamente.
Fuente: http://www.dinosaurio.com/

Cada día hay más sitios gratuitos para construir Puzzles en Web. Estos sitios generalmente permiten: a) crear el rompecabezas, b) enviarlo a amistades y c) colocarlo en páginas web personales. En esta entrada nos vamos con Jigsaw Planet.

  1. Entra a Jigsaw Planet
  2. Clic en Browse para subir una imagen formato .jpg (el formato típico de las cámaras digitales y de las imágenes de Google).
  3. Escribe o edita el nombre en Name.
  4. Clic en Advanced Setting para determinar el # y la forma de los pedazos.
  5. Clic en Create.
  6. Clic en More (Opciones: Play, Send, Put on your Web)
  7. Elige Put on your Web.
  8. Clic en Continue.
  9. Te da varios tipos de URL y de códigos . Yo prefiero la última opción, la de Embedded que no es otra cosa que un iframe. Copia el código Embed y pégalo en cualquier plantilla de contenido de Bb.



Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML (<>)



Crucigramas

Los crucigramas puede hacerse con progrmas basados en la PC (Hotpotatoes) como éste o con programas basados en Web. Discovery Education permite crear una variedad de ejercicios (Búsqueda de palabras, Doble puzzle, criptogramas, mensajes ocultos...), pero tiene una gran desventaja y es que está orientado a la publicación en papel impreso, no a la publicación en la Web interactiva. EclipseCrossword permite interactividad en Web similar a Hotpotatoes. Una buena lista de sitios la tienes en Expresion web.

martes, 17 de noviembre de 2009

Screencasting. Vídeotutoriales para estudiantes y maestros

¿Y los profesionales del vídeo? Cada día son menos necesarios en el escenario educativo y sucederá con ellos lo que sucedió con los escribanos, linotipistas y tipógrafos de las imprentas, los técnicos de estancido, cartelones, transparencias y fotógrafos del Centro Audiovisual (¿se acuerdan?). Cuando el medio y la herramienta se vulgarizan (pasan a ser de dominio público), el profesionalismo de ese medio y herramienta desaparece en la mayoría de los escenarios.

Un screencast es un vídeo en el que queda registrado todo lo que ocurre en la pantalla del ordenador, con los movimientos del ratón y las acciones realizadas por el usuario que lo produce. Puede utilizarse para producir cursos, gestión de historias clínicas, tutoriales, manuales... en vídeo, incluso para capturar simulaciones, animaciones y vídeos (en este caso estaríamos haciendo un vídeo de otro vídeo) que corren en la pantalla.

Herramienta muy util para generar vídeo en aquellas lecciones cargadas de procedimientos. Una vez creado el vídeo lo subimos a Youtube o Teachertube (si dura más de 10 minutos) y lo incorporamos en las plantillas de contenido de Bb. Dado su uso sencillo, es la preferida por el estudiante para demostrar procedimientos de creaciones y demostraciones (por ejemplo, ubicación geográfica) en la pantalla de la PC.

La grabación de pantalla se realizan como si fuera una grabación de película, luego se guarda la secuencia. El formato de grabación suele ser variado, dependiendo de cada aplicación, pero los más profesionales permiten guardarlo en pdf, en un ordenador independiente de la creación del archivo por medio de un ejecutable (exe), en Macromedia Flash swf, en formato avi o también en el formato propietario Windows Media Video (wmv) (Fernando Santamaría).

La mayoría de estos programas están basados en la PC. Nosotros resaltaremos aquellos que están basados en Web o Screencasting online, como http://www.screenr.com/ y http://screencast-o-matic.com/



Screencast-O-Matic es una excelente herramienta que nos da la posibilidad de grabar screencasts online, gratis, y sin tener que instalar ninguna aplicación en el equipo, lo único que hace falta es que tengamos Java instalado.

Es una herramienta gratuita, pero si nos registramos tenemos funciones plus, como eliminar la marca de agua del video, un editor de video avanzado para hacer tareas de edición, y algunas funciones más.
Tutoriales

http://www.screenr.com/

Screenr es facilísimo de usar y resulta perfecto para crear video-tutoriales, hacer un screencast sobre un determinado programa o simplemente enseñarle a alguien de forma muy visual cómo hacer una determinada tarea con el PC. Todo lo que tienes que hacer es ir a la web de Screenr, hacer clic en "Record your screencast now" y luego aceptar el mensajito de seguridad que mostrará tu sistema. Screenr mostrará entonces una cuadrícula redimensionable que determina el tamaño de tu vídeo. Haz clic en el botón rojo y listo! Puedes grabar vídeos de hasta 5 minutos de duración, con sonido de fondo si quieres, y con posibilidad de pausar la grabación en cualquier momento. Cuando acabes, haz clic en "Done" y podrás compartir tu vídeo directamente en Twitter - o simplemente dejarlo publicado en Screenr, desde donde también lo puedes visualizar y compartir (Fuente)

Tutoriales
  1. Vídeos: 1 | 2
Otras herramientas
En el artículo 10 Free Screen Recording Softwares For Creating Attractive Screencasts, de WebResourcesDepot, encontramos una colección de 10 programas de grabación de pantalla gratuitos para crear screencasts, los c uales fueron documentados por Cosas sencillas. Añadí el último (#11).
  1. Jing. Pueden tomar capturas de pantalla y capturalas como vídeos. Es posible añadir cuadros de texto, flechas o rectángulos para resaltar ciertos puntos. Con un micrófono, puedes grabar audio junto con el vídeo. Puedes enviar los resultados generados a Screencast.com, Flickr, una cuenta de FTP, Twitter, etc. Para el sistema operativo Windows y Mac OS X.
  2. CamStudio. Es un programa (open source) que graba la pantalla y audio en tu equipo y crea una archivo de vídeo AVI estándar o un Streaming Flash videos (SWF). Para el sistema operativo Windows.
  3. Webineria. Es un programa de código abierto para crear screencasts muy fácil de usar . Registra la pantalla como un archivo AVI y ofrece una opción para crear un archivo FLV del mismo. Con la ayuda de las teclas rápidas, es posible la puesta en pausa y detener la grabación. Una gran característica es, se puede combinar otras entradas de vídeo (como cámara web) con la pantalla de proceso de grabación. Para el sistema operativo Windows.
  4. Wink. Nos permite hacer tutoriales y la creación de presentación que puede capturar la pantalla y te permite añadir cajas de explicaciones de texto, botones, títulos. etc. Soporta los formatos de salida: EXE, FLV, HTML, etc. Para sistema operativo Windows y Linux.
  5. UltraVNC Screen Recorder. Es un grabador de pantalla que se se basa en CamStudio. Apoya tanto de audio y la captura de pantalla. Sistema operativo Windows.
  6. Windows Media Encoder. Es una potente aplicación para la captura de contenidos de audio y vídeo de alta calidad con sonido multicanal de alta definición de calidad de vídeo, cuenta con el apoyo a modo mixto de voz y música en el contenido. Para el sistema operativo Windows.
  7. BB FlashBack Express. Es la versión gratuita de otra aplicación más avanzada. Puedes grabar desde una fuente de vídeo, pantalla y audio. Soporta archivos AVI o FLV y tiene soporte integrado para la carga directa a los sitios de video compartidos más populares. Para el sistema operativo Windows.
  8. CaptureFox (Firefox add-on). Es un complemento para Firefox que puede grabar las pantallas de cuadro a cuadro para crear tutoriales. También soporta la grabación de audio. Para todos los sistemas operativos.
  9. uTIPu TipCam. Además grabar la pantalla estándar, dispone de grabación de audio y vídeo, tiene varias características interesantes, soporta el formato AVI y FLV, también tiene audio con la opción de rebobinar e ir al comienzo y final del archivo, en el video se puede acercar el cursor del ratón con el zoom inteligente y tiena capacidad para dibujar al estilo libre durante la grabación. Para el sistema operativo Windows.
  10. Krut. Esta es una pequeña aplicación Java (funciona en muchas plataformas) para la creación de screencasts. Registra el archivos de película de partes seleccionadas de la pantalla en el formato MOV de QuickTime, incluyendo sonido. El programa tiene una interfaz intuitiva y compacta para el usuario.
  11. Debut video recording. Debut Video Capture es un excelente programa gratuito con el que puedes capturar videos de la webcam o de cualquier otro dispositivo que puedas conectar mediante un adaptador USB (videocámaras, cámaras de fotos e incluso videos VHS), así como grabar el registro de lo que sucede en la pantalla de tu ordenador. De esta manera podrás hacer cosas tan dispares como grabaciones propias para enviar a tus amigos y familiares por email, o video-tutoriales de cualquier actividad con la que te manejes bien en el PC. Debut Video Capture es muy simple de utilizar, ya que automáticamente reconocerá la webcam o los dispositivos conectados y prácticamente sólo necesitaremos configurar las opciones personales. Entre estas opciones encontramos una gran variedad de formatos de video en los que podremos realizar las grabaciones (.avi, .wmv, .asf .mpg, .3gp, .mp4, .mov), ajustes avanzados para la resolución resolución, configuración del servidor FTP para enviar las grabaciones, o la posibilidad de asignar atajos de teclado para un control más eficiente.
  12. Lista de screecast.

EL siguiente vídeo fue capturado por CamStudio de una Caricatura animada creada con GoAnimate:



Además

  1. Las mejores herramientas para grabar la pantalla de tu PC
  2. 18 Screencasting
  3. 17 Screencasting
  4. 12 Screencasting para crear  vídeotutoriales
  5. Los 5 mejores Screencasting
No gratuitos, cuestan $

  1. Hypercam
  2. Camtasia studio

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mapas conceptuales y Diagramas

Mapa conceptual vs Mapa mental

Diferencias entre Mapas conceptuales y Mapas mentales: 1 | 2 | 3 |

Hasta hace unos años había que crear los mapas de conceptos y mentales con programas y herramientas basadas en la PC. Con la llegada de la Web 2.0 éstas pasaron a mejor vida. Está demás repetir que Blackboard nunca ha tenido esta herramienta ni la va a tener, pero nos conformamos con que nos permita integrar el producto con la técnica del Embed. La Universidad de León tiene un buen artículo sobre Mapas Conceptuales.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Simulaciones y CARICATURAS ANIMADAS en Bb

A estas alturas del blog, hemos aprendido en el corre corre de entrar y salir de la Plataforma, que Blackboard provee muy pocas herramientas para que el profesor(a) construya Objetos de Aprendizaje y casi ninguna para que el estudiante genere conocimiento. Esto fue precisamente lo que me motivó a desenrrollar el pergamino de La Nube en Blackboard.

La Web 2.0 está cargada de herramientas gratuitas para producir simulaciones y objetos de aprendizaje animados en un 2 x 3. La ventaja de las herramientas basadas en Web es que apenas necesitan manual; aún más, es preferible trabarlas sin manuales, pues periódicamente cambian el número y la ubicación de las herramientas de trabajo. Nos dejaremos llevar por el instinto, colocando el ratón sobre los iconos para conocer su uso y función. Entre estos sitios te sugiero FuzzwichCreaza, GoAnimate.com y Aniboom.

Además, siete de estos sitios de animaciones pueden trabajarse desde Youtube. Al final del producto tienes la animación convertida en vídeo, sin tener que pagar nada.

Fuzzwich permite crear cartoons en pocos segundos sin necesidad de registrarse y con poco esfuerzo. El programa es simplísimo de manipular, y basta con arrastrar y soltar personajes y burbujas de texto para crear simples animaciones. Existen 42 personajes pre-creados, 15 canciones, y 14 fondos. Para empezar haz clic en make one now!

Observen la siguiente caricatura creada por uno de mis estudiantes: Buscando a Fortuño by Jibaro

Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de contenido de Bb que tenga código HTML .

martes, 10 de noviembre de 2009

Rúbricas en Bb

Para ver más entradas, haz clic en Entradas antiguas
también al final de la página

De 4 instituciones universitarias de PR que visité, sólo una tenía la herramienta Rúbrica de calificación. Todavía no me explico por qué Bb no incluye en el paquete básico esta herramienta que se encuentra gratuita por doquier. Pero la gente se las inventa para integrar la rúbrica en el área de contenido Bb aunque sea sin interactividad, como el caso del profesor que crea o copia la rúbrica en Rubistar, luego la lleva a Excel y finalmente la pasa a una de las plantillas de contenido de Bb. Como yo digo, menos es nada.

La llamada Rúbrica de calificación de Bb no es otra cosa que la Rúbrica holística. Si queremos otro tipo de rúbrica, como la Rúbrica Analítica, tenemos un pequeño problema.

He aquí lo que hago cuando el Bb de mi institución carece de herramientas para construir la rúbrica:


La construyo con herramientas basadas en la PC o basadas en Web.



  1. Si uso herramientas basadas en la PC y no tengo servidor privado (algo normal en la academia) alojo la rúbrica en uno de los cientos de servidores públicos gratuitos (elige el que provea FTP y que NO tire anuncios a la cañona-Forced Ads). Si el servidor público donde alojo la rúbrica no tiene (que no suele tener) el servicio de reenvío de las contestaciones del formulario o rúbrica a mi email, entoces me registro en otro servidor público que ofrece dicho servicio gratuitamente como http://www.melodysoft.com/.

  2. Si uso herramientas basadas en Web, como las de http://docs.google.com/, elimino el viacrucis del punto anterior.
Rúbrica analítica

No me he encontrado la herramienta apropiada en Bb para hacer este tipo de rúbrica. Antes hacía este tipo de rúbrica en la PC (con Front Page o Publisher) hasta que apereció la herramienta Forms de Docs Google. Observa esta Rúbrica Analítica creada con la herramienta Forms de Google. Las respuestas se almacenan en una base de datos de Excel para posteriormente analizarlas. Esto es lo que más me gusta de Google (Dios quiera que siga dando este servicio). Aquí te digo cómo hacer este tipo de rúbrica con Forms de Google:




  1. Entra a http://docs.google.com/

  2. Haz clic en New/Form.

  3. Elige Grid o Cuadrícula en Question Type.

  4. Escribe el título de la pregunta o del área de criterios o categoría en Question Title.

  5. Selecciona el # de columnas que tiene la rúbrica (puedes modificar la numeración de las columnas) para determinar la escala.

  6. Escribe los distintos criterios o categorías en Column 1 label, etc.

  7. Save.

    Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML


Rúbrica holística

Si tu Bb no tiene la herramienta Rúbrica de calificación, tendrás que utilizar la herramienta Forms de programas basados en la PC, Docs Google tampoco la tiene. La mayoría de las Aplicaciones comerciales proveen la herramienta Forms, incluyendo Word. Te recomiendo la herramienta Forms de Publisher (Insert/Form Control), de Front Page (Insert/Form) o Expression Web de MS. En Publisher deberás elegir la plantilla Blank Web Page al inicio. Te invito a observar esta Rúbrica Holística creada con Publisher o Frontpage (no me acuerdo, no existe diferencia alguna).

NOTA. Si haces la rúbrica en la PC (y NO es para imprimirla, !por Dios!) deberás registrarte en 2 tipos de servidores distintos, uno para alojar páginas web y otro para canalizar las respuestas del estudiante a tu e-mail. Las respuestas llegan en formato HTML a una o varias cuentas de e-mail predeterminadas.


Desde estos enlaces te digo cómo hacer la Rúbrica Holística con Front Page o con Publisher.

Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de contenido de Bb con el editor HTML <> para que aparezca en Bb la rúbrica que observaste anteriormente.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Assessment, puro conductismo

La herramienta fuerte de las Plataformas Educativas, por antonomasia, es la que Bb denomina Assessment, mejor dicho la del QUIZ. Los ejercicios que pueden hacerse con esta herramienta no trascienden la actividad mental de Comprensión, uno de los niveles más bajos de razonamiento según la taxonomía de Bloom. Los quiz pueden hacerse con herramientas basadas en la PC (éstas tienen más propiedades y elementos que las basadas en web) o basadas en Web.

Herramientas basadas en Web

Existen varios sitios que permiten crear y administrar quizes en plataformas web. Unos son con costo, como ExamView y Discovery Education, y otros gratuitos como:

ClassMaker
QuizStar
Quiz your Friends (Muy simple, demasiado simple
Charles Kelly’s
Y muchos más…

Antes de seleccionar uno con paga me voy con el Quiz de Bb. La interfaz de estos quizes es muy similar en todos. La mayoría de ellos patinan al tratar los multimedia obligándonos a emigrar a herramientas basadas en la PC. Si exploramos qué elementos multimedia pueden integrarse en los quizes de Bb, hay que remontarse a la era PC, anterior a la Web 1.0. Las imágenes se integran de forma anacrónica (el tamaño de la imagen hay que trabajarlo antes de insertarla, no al momento de insertarla). Para integrar multimedia en los ejercicios de Assessment de Bb es necesario emigrar a herramientas gratuitas basadas en la PC o basadas en Web.

Herramientas basadas en la PC
Más allá del conductismo. Assessment con multimedia

En este tipo de ejercicio, Bb necesita una ayudita. De entre las herramientas gratuitas de quizes que permiten integración de multimedios sólo voy a mencionar aquellas con las que yo he trabajado: JClic, Quiz Faber y Hot Potatoes. Estas herramientas, además de aceptar todas ellas multimedia (imágenes, audio y vídeo), algunas proveen tipos de ejercicios visuales de niveles más altos de razonamiento, como puzzles y crucigramas. En esta entrada me inclino por Hot Potatoes considerando que algunas Plataformas Educativas, me refiero a Moodle y a WebCT, permiten administrar e importar los archivos generados en Hot Potatoes.

No hace mucho me topé con un manual de mi compueblana Noelia, de la Universidad de León (España). En esta unidad ella explica de manera sencila cómo insertar objetos multimedia en Hot Potatoes, entre ellos está el vídeo.

Partiendo de que la herramienta fuerte de Black Board es la de Assessment, no estoy pidiendo peras al olmo si exijo como usuario que Bb nos provea una herramienta cercana a Hot Potatoes o, al menos, que la reconozca como lo han hecho otras plataformas. Nos ahorraríamos el tramo del iframe y nos acercaríamos al cognoscitivismo y constructivismo.

Hot Potatoes tiene 2 herramientas extra muy poderosas (además de la de Insert->Media Object) para incluir en el mismo ejercicio todo tipo de Objetos de Aprendizaje con Embed alojados previamente en web, como Presentaciones, Vídeos, animaciones, etc. Éstas son las de Insertar Texto u Objetos embebidos y la de Insertar Apéndices . En este vídeo se explica cómo insertar en Hot Potatoes vídeos, presentaciones o cualquier otro objeto embebido y alojados en sitios web.



El código que te pongo a continuación es un ejercicio sobre los animales que tiene integrado un vídeo de Youtube. Pégalo en Bb.


Veremos pasar muchos años antes de que podamos hacer en las plataformas educativas, como Blackboard, algo parecido a lo que sigue:


***********************************************


***********************************************



***********************************************




***********************************************

***********************************************

martes, 3 de noviembre de 2009

Carpetas de multimedia en el contexto

Uso de Blackboard sin Digital Drop Box

Ya no es necesario salirse del contexto del texto, como ir a un depósito de archivos o archivador (Digital Drop Box), para elegir un mismo documento en varios formatos: audio, vídeo, gráficas... Simplemente se presenta una carpeta con su contenido para que el estudiante seleccione el archivo más apropiado.

Existen varios sitios de almacenajes gratuitos para compartir. Los últimos en llegar, como siempre, han sido Google con Docs (no he conocido un programa o aplicación con una gama tan variada para compartir archivos que Sites.Google: Adjunto, File Cabinet, Docs, Embed...) y Microsoft con SkyDrive en Windows Live. Observa la siguiente interfaz de SkyDrive de mi colega Radamés Toro.

A continuación el código de esta carpeta para que lo pegues en Bb.


En una encuesta hecha a finales del 2009 quedó en primer lugar Dropbox, en segundo Windows Live Skydrive, en tercerro Filebox, pero yo me quedo con Box.net.
La siguiente interfaz es de Box.net.




El estudiante puede elegir el archivo que más se adapte a su estilo de aprendizaje desde la misma plantilla en la que se le presenta la información.

El procedimiento es sencillo: Regístrate en http://www.box.net/, sube archivos, organízalos por carpetas, copia el embed de la carpeta (clic botón derecho del ratón sobre la carpeta) y pégalo que cualquier plantilla de Bb.

Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML.





miércoles, 28 de octubre de 2009

Mensajes de voz por teléfono

¿Qué tal sin integramos un Gadget de audio en cualquier plantilla de Bb que tenga el Editor HTML de tal forma que podamos cambiar el contenido a cualquier hora desde el teléfono de forma gratuita, sin entrar en la plataforma? Fantástico.

  • Entra a http://www.voki.com/

  • Regístrate.

  • Crea el primer Voki.

  • Elige el personaje y su vestimenta.

  • Graba el audio por teléfono y modifícalo cuantas veces quieras... por teléfono.

  • Si no quieres grabar tu voz, puedes escribir el guión.

  • Publícalo, copia el código Embed y pégalo en una plantilla de Bb.

    Genera inicialmente dos códigos: un JavaScript y un HTML. Cualquiera de los dos debe trabajar en Bb. No obstante, al volver a editarlo provee más de 10 tipos de Embeds.
    Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML.


    Así se ve el gadget que vas a pegar:





  • martes, 27 de octubre de 2009

    Tirillas cómicas (Cómics)



    Existen cientos de sitios dedicados a la construcción de Tirillas cómicas en línea. Te muestro una lista muy reducida, suficiente para empezar: Toondoo | Playcomic | Toonlet | Comeeko.com | Stripcreator Stripgenerator | Cartoonster (Tutorial) Comiqs con fotos| Aniboom (muñequitos animados). Me gusta mucho Playcomic por su versión en español. Además tiene un buen tutorial.



    Ver uso educativo de los Cómics

    Elegiremos Toondoo. No me gusta indicar el procedimiento por el continuo cambio que estos sitios hacen del mismo. Recomiendo usar las mismas guias que da el sitio. Son muy intuitivas.

    El Assessment de Bb carece de un sinnúmero de herramientas básicas para construir e-Assessment (assessment electrónico, Avalúo electrónico). Sólo provee herramientas para algunas técnicas conductistas de selección (Lista de cotejo, Selección partes de un todo, quiz y la Rúbrica -me he encontrado con Bbs que no incluyen Formulario de Calificación), muy limitado en técnicas cognoscitivistas de preguntas abiertas (Diario reflexivo, Preguntas reflexivas, Writing Prompt...), prácticamente ninguna herramienta para técnicas constructivistas de aplicación y construcción del conocimiento (Portafolio -si bien existe esta herramienta en Bb, no aparece en la mayoría de las instituciones de P.R., Mapa de conceptos, Tirillas cómicas, Caricaturas animadas, Crucigramas, Puzzles...) y ninguna herramienta para técnicas conectivistas y colaborativas (wiki, bogs...). Nos proponemos aliviar esta carestía de herramientas con la ayuda gratuita de la Web 2.0.
    Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb

    lunes, 26 de octubre de 2009

    El Convite

    Lo virtual es real. Podemos entender el mito platónico (lo ideal es lo real) mucho mejor que nuestras generaciones antepasadas. El mundo ideal viene siendo el “mundo virtual” o “Ciberespacio”. Aquél que se niegue dar el salto del mundo real al mundo virtual; aquel que se conforme con visitas de turista a ese mundo virtual, en lugar de construir (¿no queríamos constructivismo?) su casa o home page y habitar en dicho mundo, seguirá en el aula cavernosa, entre cuatro paredes, obnubilado, desfasado, fuera de la realidad.

    Invito dar un paseo entre las burbujas celestes de La Nube tras las pisadas de los sharistas. No dejen de visitar el bullicio de la Selva de los blogueros, la Gran Vía de los opencoursewaristas y la callejuela de Saberes colaborativos. Pueden usar las brújulas de los Buscadores y Buceadores para no perderse en este ciberespacio infoxicado. Perdonen si les pido esta ofrenda al final del banquete, toadavía gratuito: "Dejar sus huellas impresas en La Nube, de tal forma que las generaciones futuras digan aquí vivió alguien y puedan seguir tras ellas". Ahora pueden regresar a la Sub-Plataforma, cerrar la escotilla y descansar.

    domingo, 25 de octubre de 2009

    El Portafolio Electrónico (en línea) en Bb

    Las plataformas educativas, fieles al paradigma que representan, están centradas en el profesor. Se pueden contar con los dedos de una mano las herramientas que provee para que los estudiantes (que es lo que importa) construyan conocimiento. Promocionalmente se venden como constructivistas (me imagino que se refieren al profesor que construye), pero el resultado suele ser conductismo puro: Una retaíla de desganches y estímulos a los que el estudiante debe responder y enganchar trabajos (modelo colgador) en un período determinado.

    Portafolio en Bb

    Más vale tarde que nunca. Por fin Bb ha pensado en los estudiantes. Las últimas versiones de Bb tienen una herramienta de trabajo intelectual orientada al estudiante como la del Portafolio Electrónico o en línea. Sigo sin entender por qué la compañía Bb no incluye en sus versiones básicas una herramienta que está por doquier gratuita y tan común como la del Portafolio.

    La única desventaja del portafolio dentro de la Plataforma Bb es la actualización y el acceso al mismo una vez el estudiante ha finalizado el curso o la carrera. La actitud negativa y un cierto recelo hacia lo que no sea la Plataforma (hacia la Web) por parte de los plataformeros tiene consecuencias desastrosas en los estudiantes. Si el estudiante no ha tenido experiencia con herramientas foráneas a la plataforma, cuando salga al mundo real del ciberespacio se va a encontrar más perdido que un juey vizco. Para resolver esta desventaja, recomiendo que el estudiante haga paralelamente otro portafolio en línea en otro sitio (pienso en Sites) que tenga pleno control de acceso y de actualizaciones para usos profesionales más allá del curso en Bb y de la vida universitaria.


    A continuación  algunos tutoriales: 1 | 2


    Asume control completo de tu Portafolio en línea

    A partir de la Web 2.0 (2004) no es necesario gastar un penique para integrar el Portafolio Electrónico en Bb con las ventajas de: a) elegir y crear el diseño que uno quiera (no hay que someterse a la camisa de fuerza de las plantillas preconstruidas, si hay que ser original en algo es en el diseño del portafolio); b) incorporar en el Portafolio objetos multimedia.

    Pienso que a estas alturas puedas comprender el planteamiento hecho en la primera entrada sobre la necesidad de adiestrar a la facultad que va a construir con las herramientas limitadas de Bb en el dominio y uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0. Aquí te ofrezco el adiestramiento básico para llevarse a cabo antes o durante el inicio en Bb o cualquier otra plataforma educativa.

    El Portafolio puede crearse con Programas basados en la PC (éstos se prestan más a la creatividad y originalidad) o con Programas basados en Web, como éste de Sites. La estructura de las plantillas Bb (con menos herramientas, por supuesto) se parecen a las de Sites Google.

    Pienso que a estas alturas puedas comprender el planteamiento hecho en la primera entrada sobre la necesidad de adiestrar a la facultad que va a construir con las herramientas limitadas de Bb en el dominio y uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0. Aquí te ofrezco el adiestramiento básico para llevarse a cabo antes o durante el inicio en Bb o cualquier otra plataforma educativa.

    Pega el siguiente código de un portafolio en la plantilla de información de Bb con el editor HTML El mismo fue creado con Micrsoft Word anterior a 2007. También puede crearse con Publisher o Frontpage.


    El URL de este portafolio es: http://perso.gratisweb.com/cois600/assessment/portafolio_plantilla/portaf_p00.htm




    Aquí te digo cómo hacerlo. Disfrútalo y pon a gozar a tus estudiantes.

    sábado, 24 de octubre de 2009

    El Wiki y el Blog en las plantillas de Blackboard

    Todas las plataformas educativas apuestan por el aprendizaje compartitivo y colaborativo, pero ninguna de ellas, excepto Moodle y la recién cacareada versión 9 de Blackboard , poseen herramientas o el servicio para trabajar colaborativamente sobre un mismo objeto de aprendizaje manejable, modificable y ubicado en un mismo lugar. Generalmente llaman (llamaban) trabajo colaborativo al envío y reenvío de un documento u objeto de aprendizaje, modelo enganche y desganche, propio de las herramientas de la Web 1.0 (email, upload, download). Las llamadas Herramientas colaborativas de Bb (Chat, Aula virtual, Foro, Email) no son tal cosa, sino más bien Herramientas para compartir trabajos vía email, etc. Moodle incorpora el Wiki en los inicios de la Web 2.0 con muy pocas herramientas y con un mínimo de intuitividad en su uso; pero menos es nada. El blog y el wiki incorporados en las plataformas educativas nunca podrán compararse con las herramientas y propiedades de los blogs y wikis gratuitos de la plataforma Web 2.0.

    El blog, la voz del pueblo, ha sacado de carrera en el escenario educativo al Foro y al Chat de la Web 1.0

    Gracias a la tecnolgía sharista de la Web 2.0 podemos incorporar el Wiki y el Blog en las plantillas de Blackboard sin necesidad de salir de la botella ni de nuevas versiones. El procedimiento es bastante simple con el código iframe.

    Wiki

    El Wiki tiene varios usos educativos además del trabajo y aprendizaje colaborativo. En la sección de Práctica de presento un wiki utilizado para exponer Experiencias de Éxito.

    1. Crea un wiki en cualquier sitio que da el servicio gratuitamente, por ejemplo, http://www.wikispaces.com/

    2. Copia el URL del Wiki.

    3. Abre en cualquier plantilla de información el Editor HTML de Bb (<>).

    4. Copia el siguiente iframe y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML (<>)




    5. Coloca el cursor en el lugar deseado dentro del editor HTML y pega el iframe en el editor HTML. Edita la ruta o dirección Web (URL) donde está guardado el ejercicio.

    6. Edita la ruta o dirección Web (http://marolivo.wikispaces.com/) por la ruta o dirección del wiki creado. También puedes edirtar el ancho y el alto del frame.


    Práctica

    Este wiki es de un estudiante el cual fue utilizado como Exposición de Experiencias de Éxito de una clase. Obsérvalo. Pega el iframe siguiente sin editar en cualquier plantilla de Bb que tenga HTML (<>).

    Blog

    El blog tiene múltiples usos educativos además del de una vitácora o reflexión periódica.

    1. Crea un Blog en cualquier sitio que da el servicio gratuitamente, por ejemplo, http://www.blogger.com/
    2. Copia el URL del Blog.
    3. Repite el procedimiento del Wiki.

    Práctica
    Pega el siguiente iframe sin editar en cualquier plantilla de Bb que tenga HTML (<>).



    Pega el iframe del siguiente blog utilizado como Diario Reflexivo de Estudiantes:



    viernes, 23 de octubre de 2009

    La Encuesta en línea

    La encuesta es una variable o subherramienta de Forms. Para hacer encuestas en Bb hay que salirse del contexto del texto. La Web 2.0 permite pegar la encuesta en cualquier parte del documento y de la plantilla de Bb con apariencias y funciones sumamente interesantes. Te recomiendo los siguientes sitios para crear encuestas: http://www.surveymonkey.com/, http://fluidsurveys.com/, http://www.qualtrics.com/ y 99pols,
    1. Entra a http://es.99polls.com/

    2. Regístrate.

    3. Crea la primera encuesta.

    4. Elige el tema.

    5. Haz la pregunta.

    6. Escribe las posibles respuestas.

    7. Escribe los tags o rótulos.

    8. Guarda la encuesta.

    9. Copia en código Embed y pégalo en cualquier parte del documento de Bb que tenga (<>)

    Práctica


    Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga código HTML (<>)

    jueves, 22 de octubre de 2009

    El Formulario o Cuesationario

    La herramienta del Formulario de BlackBoard es sumamente limitada, está orientado a la Rúbrica (Formulario de calificación) e incluso me he topado con que algunas instituciones de P.R. ni siquiera tienen dicha herramienta. Como quiera que sea, Bb todavía carece de la herramienta Formulario polifacética que sirva para cualquier uso además de la Rúbrica, como son los Formularios basados en la PC (Publisher, FrontPage...) o basados en Web (Sites.Google). Gracias a la herramienta Forms de estos programas y sitios extraBb podemos emitir comentarios a partir de preguntas de alto nivel de pensamiento en cualquier parte del documento (por lo menos al final) que se está leyendo o viendo. Los campos del Formulario para emitir comentarios pueden hacerse con programas basados en la PC (Publisher o FrontPage) o con programas basados en Web. Elegiremos un programa basado en Web, la herramienta Forms de Sites.

    El Chat y el Foro

    Chat Widget

    Integra en plantilla de Blackboard sin salir del contexto un Chat Widget para atividades de razonamiento. Ya no es necesario salirse del contexto de la lectura para entrar a un chat o a un foro, que están no sé donde con un diseño de la Web 1.0, para responder a preguntas de alto nivel de conocimiento. Blackboard no ha salido todavía de las herramientas de la Web 1.0 para la discusión y razonamiento. A partir de la Web 2.0 se puede provocar una discusión en el mismo escenario donde el estudiante se debate entre textos e hipertextos mediante Widgets (las respuestas son transparentes a todos) o Formularios (las respuestas llegan sólo al profesor).
    El procedimietno consta de tres pasos: a) crear el Widget o Formulario en Web, b) copiar el código embed, y c) pegar el código en la plantilla dentro del contexto.

    Observa este listado de Widgets y elige uno de ellos. Recomendamos http://www.meebo.com/,%20Todoshttp://tinychat.com/ y CBOX. Todos tienen un diseño similar y funcionan igual. La diferencia consiste en la interfaz. Elegiremos CBOX.



    1. Entra a http://www.cbox.ws/. Este sitio tiene un tutorial completo.

    2. Haz click en sign up.

    3. Llena el formulario y, finalmente, haz clic en el botón Create my Cbox.

    4. Selecciona el el diseño gráfico y el estilo.

    5. Una vez registrado, haz clic en el botón Publish! del meú.

    6. Copia el código y pégalo en el editor HTML en cualquier plantilla de Blackboard que tenga el editor HTML (<>).


    NOTA: Puedes editar el alto y el ancho del código. Cada caja que crees es única, y no importa donde pegues el código te arrastra los comentarios entrados hasta el presente. Si deseas más de una caja de comentarios deberás registrate con otro email en el mismo sitio o en otros sitios que ofrezcan lo mismo. Para buscar más sitios busca con las palabras "chat widget" o "box widget".



    Práctica



    Copia el siguiente código y pégalo en cualquier plantilla de Bb que tenga el editor HTML (<>)






    CHAT con Messenger


    Antes que nada, necesitas estar registrado en Windows Live y haber instalado en tu PC Windos Live Messenger. Además, hay que estar enganchados en la red de ellos para que trabaje el Embed. En este sitio encontrarás el embed del siguiente Chat MSG:

    Los pros y contras de la mesajería instantánea de la que disponen los usuarios en la web, según Victor Pimentel.
    Meebo:Pros: Multi-protocolo, interfaz sencilla y nada recargada, funciona en la mayoría de navegadores. Puedes manejar todas tus cuentas desde una global, aunque no es obligatorio. Contras: Quizás tenga pocas funcionalidades, comparándola con las siguientes alternativas.
    Msn Web Messenger:Pros: Es un clon casi exacto de su análogo de escritorio. Contras: Solo funciona con la red de MSN, solo es compatible con IE/Firefox (nada de Opera, Safari, etc.…).
    Kool IM:Pros: Fácil de usar, puedes entrar directamente sin registrarte y es multiprotocolo (msn, yahoo, gtalk, etc.). Si te registras puedes manejar todas tus cuentas desde una sola. Contras: No tiene soporte para Jabber, así que, si utilizas esta red, puedes descartarlo. Si no la utilizas es más que recomendable.
    eBuddy:Pros: Soporta MSN, AIM y YAHOO. Es prácticamente igual a un Messenger de escritorio, y tiene muchísimas pequeñas funcionalidades: puedes ver la foto de tus contactos, puedes entrar con un estado inicial (por ejemplo, aparecer como desconectado), tiene soporte para pestañas. Contras: Para mi gusto, tiene demasiados anuncios (en eso también se parece al MSN Messenger). No tiene soporte para Gtalk ni para otras redes, ni permite estar conectado a otras redes simultáneamente.
    MessengerFX:Pros: Funciona con la mayoría de los navegadores modernos: tiene el mismo grado de compatibilidad que Meebo (IE, Firefox, Opera, Safari, Konqueror). Contras: Solo es compatible con la red MSN y solo podremos conectarnos a una cuenta a la vez. Comparado con otros, puede parecer que tiene pocas funcionalidades (lo que para muchos puede ser un pro).
    ILoveIM:Pros: Tiene soporte para MSN, YAHOO y AOL. Al igual que MessengerFX, es funcional en diferentes navegadores a IE y Firefox. Contras: Tiene bastante publicidad, aunque la mayoría es tipo AdSense. Tampoco es compatible ni con Gtalk ni con Jabber en general.
    Mabber:Pros: Multi-protocolo. Contras: El registro es obligatorio y cada conversación necesita una ventana pop up). No funciona en navegadores diferentes de IE y Firefox, y encima es algo lento, hasta puede que se te cuelgue el navegador en el proceso de importación de contactos.
    CommunicationTube:Pros: Es muy rápido, es multiprotocolo y se puede usar desde la mayoría de los navegadores. Contras: La interfaz es bastante fea, y las opciones son muy limitadas. No soporta la red de Yahoo.
    RadiusIM: Pros: Es multiprotocolo y además tiene su propia red, que te permite hablar con gente geográficamente cercana a ti. Contras: El registro es obligatorio, y encima piden información algo personal (creo que un servicio como éste no necesita saber mi sexo y fecha de nacimiento). Solo es compatible con IE/Firefox.
    Snimmer:Pros: Es multiprotocolo (el más completo), y puedes tener una cuenta que englobe todas las demás cuentas. Contras: La interfaz es un poco caótica y no es muy sencillo de usar. El

    FORO

    Tomo esta inforamación de Unijimpe. Vanilla es un nuevo foro con las carácteristicas del Web 2.0. Este nuevo foro a diferencia de los polulares phpBB o PHPNuke se distingue por su sencillez, lectura agradable y alto nivel de personalización.



    Actualmente en su versión 1.01 es una versión muy consistente, a primera vista parece ser un foro muy básico pero con las extensiones, estilos temas y traducciones que soporta puede en minutos convertirse en un foro muy elaborado y de acuerdo a las necesidades del usuario.



    En el directorio de extensiones puedes encontrar un gran variedad de añadidos para mejorar y personalizar tu Vanilla en pocos minutos, entre estas extensiones podemos destacar la traducción a 26 idiomas entre ellas el castellano.
    En vista de estas muy interesantes opciones que tiene Vanilla decidimos abrir un foro para nuestros visitantes, desde donde podrán comentar y consultar acerca de los temas que tratamos aca asi como de los plugins que desarrollamos.

    Preámbulo

    Es muy raro encontrarse con blogueros que hablen favorablemente de las Plataformas Educativas (PE) como WebCT y Blackboard (Bb). Las razones son a todas luces evidentes. No es fácil tener por mucho tiempo como amigos a quienes comparten el pan de uno, pero ellos no comparten su pan con los demás. El motivo de este blog es modificar las actitudes tanto de los que viven dentro de la Botella como de los que vivimos en La Nube, fuera de la botella. Una de las cosas buenas que heredamos de los estoicos fue que el comportamiento y las actitudes tienen que ver mucho con el pensamiento y la ignorancia.

    Siempre que hablo con algún plataformero le dejo saber que es un gran error adiestrar a la facultad en Bb u otra plataforma sin exigir como pre-requisito vivir y compartir en la Plataforma Web, no ya en la Web 1.0, sino en la Web 2.0 (La Nube) en adelante. La razón es obvia. Las vivencias que he tenido con profesores adiestrados en Bb, Moodle o WebCT y que desconocen la Plataforma Web 2.0 son muy interesantes. Primero, piensan que la Plataforma educativa es Web y que sus módulos son páginas alojadas en el ciberespacio. Sería como si el astronauta, que viajó en una nave espacial 1 año, dijera al aterrizar que vivió todo ese tiempo fuera de la nave, en el espacio. Segundo, creen, cual habitantes de la Caverna platónica, que no existen otros espacios ni otras herramientas de construcción del conocimiento que las que tiene la Plataforma; cuando las herramientas de la plataforma son mínimas (alrededor de un 5% de las que existen en Web) y anacrónicas en interfaz y en propiedades. Se lo dice quien ha creado un sinnúmero de cursos en las plataformas educativas típicas en P.R. por contrato o compromiso, no por placer (No puede ser deleitoso trabajar con limitaciones en el diseño y con herramientas contadas y desfasadas) y ha hecho varias expediciones en las mismas.

    El propósito de este blog es: a) Alentar a los residentes de La Nube a que incursionen en la Nave Educativa y remuevan el aire enrarecido; las escotillas de la Plataforma Educativa están fuertemente selladas y no se abren desde afuera, cierto, pero una vez dentro podemos abrirlas y filtrar furtivamente valiosas herramientas, servicios y programas de la Web 2.0ss. b) Invitar a los encavernados (Plataforma Educativa = Caverna de Platón) que se aventuren salir al ciberespacio, a la Web 2.0, 3.0 y 4.0. Reconocemos que no es posible romper la botella, ni salir del Paradigma de los pupitres, ni del Modelo Colgador (el profesor literalmente cuelga, pone a disposición del alumno su conocimiento, seleccionando recursos y medios), esa es su estructura y razón de ser; pero sí podemos revolucionar los pupitres, reorientarlos e irrumpir con rayos de luz que emanan de La Nube. Las Plataformas Educativas nunca van a estar en La Nube, pero podemos facilitar que ráfagas de La Nube se cuelen por las grietas de sus escotillas.

    Estadísticas

    Free counters




    Locations of visitors to this page


    Entradas del blog