Mostrando entradas con la etiqueta tecnologias dialogicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologias dialogicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

De las Tecnologías Transmisivas a las Tecnologías Dialógicas (III)

Cerebro humano                              Red global
Apenas nos hemos repuesto del error occidental al identificar la idea (eidos) con la realidad, la razón (logos) con la palabra (verbo o expresión de la idea) y la razón con el cosmos (panteísmo); cuando, a raiz de aparición de las redes sociales virtuales, nos invaden de panracionalismos comparando (en la mayoría de los casos identificando) las redes sociales con las redes neurales, la razón con el globo, en pocas palabras, el razonamiento globalizado, el cerebro compartido. Una cosa es que el discurso sobre algo (lo dicho) se globalice y otra  que el acto de discurrir y el discurso de alguien (el decir) sea de todos, del globo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

De las Tecnologías Transmisivas a las Tecnologías Dialógicas (II)


Llevamos cien años intentando instaurar la Escuela Nueva y no se ha logrado desviar un milímetro la ruta que trae la Escuela Tradicional, la escuela de las lecciones magistrales y el PowePoint, la de las transmisiones de contenidos educativos del administrador al docente y del docente al discente.

viernes, 26 de octubre de 2012

De las Tecnologías Transmisivas a las Tecnologías Dialógicas (I)

Usaremos las siglas TT para las Tecnologías Transmisivas y TD para las Nuevas Tecnologías Dialógicas (Conversacionales, Colaborativas y Participativas, como: Foro, Chat, WebMeeting, Redes sociales, Blogs, Wikis, WebCam, etc.)

Si el colmo de la banca es acudir al banco para efectuar transacciones bancarias virtuales, el colmo de la Escuela para el siglo XXI sería asistir a la sala de clase para la dialogicidad virtual (conversaciones e interacciones virtuales).

Estadísticas

Free counters




Locations of visitors to this page


Entradas del blog