Hace un tiempo hablábamos de los WebOS a peseta. Pues bien, después de 4 años cacareando, Office puso WebOS de 4 colores hace unos días en http://home.live.com/: Word, Excel, PowerPoint y OneNote. Bienvenido al gallinero. Si con Dios y su ayuda no henos podido salir del lápiz y papel impreso, no puedo imaginarme de qué forma vamos a salir de los programas de la PC para instalarnos en Web.
Si eres un adicto a Office, regístrate en Windows.live y salte de los programas basados en la PC, cuanto antes mejor. Algún día me agradecerán este consejo.
Acostumbrados a ZOHO y a otros WebOS uno esperaba mayor generosidad del Gigante de las Aplicaciones comerciales. Menos es nada. Está visto que los que tienen mucho es porque dan poco; son de Poros y se comportan como hijos de Penia.
La direcciónn de la Nube no hay quien la detenga: caminamos hacia las pantallas gigantescas, las mismas de la TV (wwwiTV), y hacia las minipantallas (Ipod, iPad, celulares....). La PC y el Desktop dejarán de ser aparatos repletos de programas y aplicaciones. Llegará el día en el que nuestros niños, cuando les presentemos una hoja de apuntes impresa, nos preguntarán "¿...y ésto para qué es?". De hecho, el nativo digital ni toma notas ni lee material impreso. ¡Bien hecho!
Observa lo mucho que se sufre cada vez que ocurre un cambio de soporte de la escritura o medio de transportación:
Mostrando entradas con la etiqueta webos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta webos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de junio de 2010
Por fin..., WebOS en Office
Etiquetas: blackboard, webct, moodle, web 2.0,
office online,
webos
miércoles, 3 de febrero de 2010
WebOS a peseta
Hace años vengo insistiendo en que hay que salir de la PC, cuanto antes mejor. Desde antes de 2006 están con nosotros los Sistemas Operativos en Línea o WebOS. Quienes sobrevivimos la Era PC con lápiz y papel debemos estar de plácemes, ya no necesitamos pasar por los programas latosos de laPC para hacer trabajos académicos; entramos directamente a las aplicaciones de la Web 4.0 (WebOS), las cuales están a la altura de los tiempos, tienen más propiedades y son más fascinantes y fáciles de aprender que las aplicaciones basadas en la PC.
Desde el origen de la humanidad, desde nuestros antepasdos, los Taìnos, las Teorías de aprendizaje y los Modelos de enseñanza han venido pisando el talòn a los medios y herramientas de información y comunicación vigentes en su época. Ninguna de las Teorías de aprendizaje y Modelos de enseñanza del s. XX satisfacen las demandas mìnimas del nativo digital del s. XXI (sólo nos satisfacen a nosotros, emigrantes digitales --si es que hemos emigrado--, atorados en el PowerPoint). He aquì el híbrido actual (no lo que viene) de la distribuciòn del tiempo en el entorno educativo: se usarà un 50% del tiempo y espacio físicos-presenciales (la lecciòn magistral) y otro 50% del tiempo y espacio virtuales (aula virtual). Un ahorro sustancial en la asistencia sagrada a clase, en gastos y costos. Difícil de implantar para quienes segimos acampados en el Paradigma Gutenberg, ¿verdad? Pero cuando se trata del arroz y las habichuelas, uno aprende hasta griego en una semana. El cambio de paradigma sòlo es posible si se hace a la cañona, como cuando se rompe con una adicciòn.
Aquí les dejo una lista de WebOS sacada de Baquía, de Adictos a la red y de pixelco.us:
Desde el origen de la humanidad, desde nuestros antepasdos, los Taìnos, las Teorías de aprendizaje y los Modelos de enseñanza han venido pisando el talòn a los medios y herramientas de información y comunicación vigentes en su época. Ninguna de las Teorías de aprendizaje y Modelos de enseñanza del s. XX satisfacen las demandas mìnimas del nativo digital del s. XXI (sólo nos satisfacen a nosotros, emigrantes digitales --si es que hemos emigrado--, atorados en el PowerPoint). He aquì el híbrido actual (no lo que viene) de la distribuciòn del tiempo en el entorno educativo: se usarà un 50% del tiempo y espacio físicos-presenciales (la lecciòn magistral) y otro 50% del tiempo y espacio virtuales (aula virtual). Un ahorro sustancial en la asistencia sagrada a clase, en gastos y costos. Difícil de implantar para quienes segimos acampados en el Paradigma Gutenberg, ¿verdad? Pero cuando se trata del arroz y las habichuelas, uno aprende hasta griego en una semana. El cambio de paradigma sòlo es posible si se hace a la cañona, como cuando se rompe con una adicciòn.
Aquí les dejo una lista de WebOS sacada de Baquía, de Adictos a la red y de pixelco.us:
- Craythur: Completamente nuevo y en español. Tiene un cuidado especial en el diseño de escritorios y ventanas. Sin embargo, las aplicaciones aún están un poco a medias.
- Desktoptwo: Basado en Flash, requiere registro para probarlo. Las aplicaciones son algo lentas y con unos cuantos bugs. Hace bastantes cosas bien, pero le falta algo de usabilidad. Y dejar de funcionar a base de pop-ups.
- Goowy: Basado en Flash, con muchas aplicaciones bien construidas y con buena usabilidad. No es demasiado lento, y todo funciona en la misma ventana con una barra de herramientas. Los autores de la selección lo consideran de lejos el mejor de la lista por su funcionalidad, usabilidad y escasos fallos.
- Purefect: También está en una fase temprana de su desarrollo, pero muestra algunas promesas. Incluye unas pocas aplicaciones que imitan el estilo de Windows. A pesar de sus fallos, podría merecer la pena revisar cuánto ha avanzado en unos meses. Por ahora no es suficiente.
- SSOE: Parece un proyecto con vistas al futuro, pues el autor es el primero en admitir que lleva construido el 10% del sistema, y de momento ofrece una versión relativamente estable y otra más nueva pero menos estable. Aún así, ya presenta alguna carencia en el diseño y por ahora no funciona gran cosa.
- XinDESK: Aún no hay disponible una demo o una versión Alpha. Pero según su desarrollador, intenta ser una plataforma abierta, accesible a todos, con aplicaciones que puedan instalarse en cualquier versión de Windows.
- YouOS: Se ve que hay trabajo serio invertido en este sistema, que cuenta con una serie de aplicaciones útiles y funcionales como un buen cliente de chat, buscador de archivos, lector RSS y otros. El fallo está en el diseño, que no es lo que se dice bonito. En FranticIndustries lo colocan en el segundo puesto.
- icloud: es un escritorio con aplicaciones y archivos que se ejecutan directamente en nuestro navegador web. Entre sus funciones más destacadas están: almacenamiento de archivos, calendario, editor de documentos compatible con office, cuenta de email, contactos, listas de tarea, reproductor multimedia, fotos, radio, navegador web, mensajería instantánea y mucho más. Su interface es muy agradable y está disponible en varios idiomas, entre ellos el español .
- eyeOS: es uno de los más potentes y mejores logrados que he visto hasta el momento. Se distribuye como software libre y puede usarse directamente desde el sitio de eyeOS o descargar para instalarlo en nuestro servidor. Tiene funciones muy interesantes como una completa suite de oficina (procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, contactos, visor de archivos PDF y calendario), juegos, navegador web, reproductor multimedia, email, FTP, mensajería instantánea, etc. Su interface es muy agradable y bastante rápida (está disponible en español). Es mi favorito.
- g.ho.st (en español): otro completo sistema operativo en linea. Posee una interface muy agradable aunque a veces un poco lenta para mi gusto. Tiene multiples aplicaciones: juegos, multimedia, documentos, lector de noticias RSS e integración con Youtube entre otros. Además, por cada amigo que se registre mediante nuestro link de referidos, obtendremos 5GB extras de almacenamiento. Está disponible en español.
- Glide: un potente sistema online con el que podremos tener fácilmente todos nuestros archivos sincronizados y acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet (incluso desde teléfonos móviles). Posee las funciones típicas de los SO online: suite de oficina, reproductor multimedia y contactos entre otras. Glide nos brinda 10Gb de espacio para almacenar y compartir todos nuestros archivos (podemos agregar más espacio pagando una pequeña mensualidad).
- OOS: online operating system es un completo escritorio virtual con el que podremos realizar muchas de las tareas que hacemos a diario pero sin estar atados a nuestra PC. OOS ofrece un gran número de aplicaciones como procesador de textos, album de fotos, calculadora, juegos, administrador de archivos y visor de imágenes entre otras. Su interface es muy parecida a la de Windows 98.
- Otros SO Web: jooce, atoolo, GOYA, se51, oDesktop, schmedley, dekoh, ajaxWindows,
goowy, CorneliOS, DesktopTWO (en español), xindesk, WebOS Duke Univ, Orcaa, IronBox, Craythur, WebOS, ZOHO...

Etiquetas: blackboard, webct, moodle, web 2.0,
sistemas operativos en linea,
sistemas operativos web,
SOWeb,
webos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)